Sociedad & Policiales

economía

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas - TN - Todo Noticias

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas  TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico  Bae Negocios Ver...

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año - infobae

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año  infobae Pese al superávit comercial y...

image
El Mercado Central, a favor de los acuerdos de precios

Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...

image
Empresas del sector energético proyectan realizar inversiones en el tercer trimestre

El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...

image
El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...

política

image
El Gobierno analiza aumentar el número de vuelos y pasajeros que llegan al país

"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...

image
Cristina Fernández de Kirchner reiteró que existe un "blindaje mediático" a Macri

La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...

En el verano, suben el 40% el gas y el 19% la electricidad

Buenos Aires. Las tarifas de energía eléctrica subirán un 19 por ciento promedio en la provincia durante el verano y las de gas registrarán un incremento del 40 por ciento para hogares con consumos equivalentes a los de una familia tipo (una pareja con dos hijos en edad escolar).Es el impacto en Córdoba de las nuevas subas anunciadas a nivel nacional. En el comercio, el alza del gas llegará al 50%. Aranguren ratificó que en 2019 se saldrá por completo del esquema de subsidios.
Javier ÁlvarezPolítica

Tags: 

Un puente entre el PJ cordobés y el bonaerense

El día después del arribo de Cristina Fernández al Senado de la Nación, en el mismo edificio se concretó una reunión que puede influir en el futuro del Partido Justicialista: Carlos Caserio, presidente del PJ cordobés, se reunió con Gustavo Menéndez, el flamante titular del peronismo bonaerense, que hasta pocos días era hegemonizado por el kirchnerismo.
Menéndez es intendente de Merlo y se quedó con la presidencia del PJ bonaerense luego de desplazar a Fernando Espinoza, un hombre del riñón de la expresidenta.Política

Tags: 

Recortan funciones al fiscal Gómez Demmel

El fiscal General Alejandro Moyano comenzó a recortar funciones y a limitar los movimientos de su Adjunto, José Gómez Demmel. Ayer lo relevó del área de Proyectos y estaría próximo a quitarle el asesoramiento en la aplicación del Código de Convivencia.
Fuentes del Ministerio Público Fiscal confirmaron a este diario que Moyano decidió acotar parte de las funciones de Gómez Demmel en la oficina de Asesoramiento y Proyectos, creada durante la gestión como fiscal General de María Marta Cáceres de Bolatti.Le sacaron el área de Proyectos. Fue una decisión del fiscal General Moyano.

Tags: 

Cambiemos tendrá un diciembre a puras batallas legislativas

Cambiemos dio un paso importante al conseguir que el Senado sancionara el miércoles la reforma previsional, el pacto fiscal y la Ley de Responsabilidad Fiscal; pero al oficialismo aún le queda el grueso de la faena por delante, en su afán de cumplir el deseo de la Casa Rosada de tener aprobado, antes de fin de año, el paquete completo de las siete leyes que pidió.El plan oficial es concluir el período de sesiones extraordinarias con siete leyes. Hasta ahora tiene la media sanción de tres, que son de las más importantes de todo el paquete.
Política

Tags: 

La muerte de los 44 y el debate que se abre ahora

Cuando lo peor ya era una certeza, pero la esperanza aun confiaba en un milagro, Elisa Carrió se cargó en los hombros la áspera responsabilidad del Gobierno que integra y comunicó que los 44 tripulantes del ARA San Juan ya no estaban con vida.
Fue criticada por esa expresión anticipatoria cuando todavía continuaban las tareas de rescate en las profundidades del mar argentino. Pero Carrió sabía que el gobierno de Mauricio Macri necesitaba el auxilio de una voz creíble para dar tan mala noticia.Política

Tags: 

Páginas

Suscribirse a NotiCBA RSS

Más Notas...