Dujovne apuntó a factores estacionales la suba de la desocupación
El funcionario aseguró que los factores estacionales motivaron la suba de la desocupación desde el 7,6 % del último trimestre del 2016 a 9,2% en el primer trimestre de este año.
Este martes dieron de alta a tres de las siete personas que ingresaron. Se trata de una mujer de 22, un hombre de 31 y otro de 37. El resto...
Una cuarta parte de los hogares urbanos de la Argentina (22,8%) informaron la presencia de venta o tráfico de drogas en la manzana,...
Es la historia de un femicidio que podría haberse evitado si la Policía hubiera actuado de modo correcto. Según pudo establecer este medio...
Tras nueve meses de investigación, la denominada "Operación Bachata" terminó con 16 detenidos de origen argentino, colombiano, peruano,...
Daniel Viglione seguirá detenido en Batán. Su socia María Larsen fue absuelta.
Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico Bae Negocios Ver...
Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año infobae Pese al superávit comercial y...
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...
El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...
Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...
"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...
La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...
El funcionario aseguró que los factores estacionales motivaron la suba de la desocupación desde el 7,6 % del último trimestre del 2016 a 9,2% en el primer trimestre de este año.
La Cámara de Diputados no pudo realizar, por falta de quórum, la sesión especial impulsada por el radicalismo a la luz de la huelga de ocho días que realizaron los choferes en la capital cordobesa, quienes hoy levantaron la medida para negociar la reincorporación de los despedidos.
Será desde la hora cero, luego de que los choferes decidieran levantar el paro que duró nueve días y mantuvo paralizada a la capital provincial.
La ex presidenta encabezará a las 12 en el Instituto Patria un encuentro con intendentes peronistas bonaerenses y dirigentes de otros partidos aliados con el objetivo de anunciar cuál será la estrategia electoral.
Se regularizó este jueves el servicio del transporte urbano en la capital de Córdoba, luego de nueve días de paro de los choferes, que habían rechazado el acuerdo paritario nacional acordado por la conducción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que estableció un incremento del 21%, y en reclamo por la normalización de la delegación gremial local que se encuentra intervenida desde el año pasado.
Después de un paro de transporte público ilegal e ilegítimo por nueve días, de trabajadores que están entre los mejores pagos de la provincia, muchas deberían ser las enseñanzas. No es la primera vez. Estamos acostumbrados. Pero ahora cruzaron la raya. No hay mal que por bien no venga, reza el dicho popular.
NOTA RELACIONADA. Colectivos circulan normalmente y se mantienen firmes unos 80 despidosSería injusto que los que atropellaron el derecho no tengan las sanciones legales que corresponden.
Laura Sesma*Política
“No puede haber huelga salvaje en los servicios esenciales. Por eso firmé el proyecto de ley para que mañana (por hoy) el transporte sea tratado como servicio esencial”, manifestó ayer el gobernador Juan Schiaretti en Villa Dolores, donde habilitó el contrato para la construcción de un hospital de alta complejidad.El gobernador y el Presidente volvieron a encontrarse ayer por la tarde (foto) en el acto por el Nuevo Acuerdo Federal Minero, que encabezó el jefe del Estado nacional y del que participaron otros 19 gobernadores.
Política
Tres años después de haber fracasado un proyecto similar, la Legislatura provincial convertirá en ley esta tarde un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que establece un régimen de garantías para la prestación mínima de servicios de conflictos laborales.
La Cámara de Diputados de la Nación no pudo realizar, por falta de cuórum, la sesión especial impulsada por el radicalismo para debatir un proyecto de ley que declare “servicio esencial” al transporte público de pasajeros.
El Comipaz, fundado en Córdoba por líderes de diversas religiones, promueve el diálogo y la convivencia en medio de tensiones globales....
Maritza reveló en Cadena 3 Rosario cómo son los días de uno de los grandes referentes de la historia de Central. Diagnosticado en 2021 con...
Dmitry Saparov acusa que su pareja Anna Zinovyeva se llevó sin autorización a su hija en 2020 y no cumple con las medidas dictaminadas.
El abogado laboralista Alejandro Manzanarez defendió en Cadena 3 la iniciativa que impulsa el Gobierno nacional. "Reformar no es...
Las primeras informaciones aseguran que murieron alrededor de 120 personas.