La actividad industrial crecerá un 4% en el tercer trimestre del año, según la UIA
"El crecimiento del PBI seguramente va a ser del 2,5%, y de 1,5% para el PBI per cápita", aseguró Diego Coatz, economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA).
"El crecimiento del PBI seguramente va a ser del 2,5%, y de 1,5% para el PBI per cápita", aseguró Diego Coatz, economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Así lo indicó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Ivan Kerr. El funcionario recorrió este mediodía las obras que se llevan adelante en el barrio Liceo de Córdoba en un complejo en donde se ejecutan 1.700 viviendas.
Los anuncios públicos de inversión en la Argentina desde la asunción de Mauricio Macri hasta agosto pasado alcanzaron los 70.774 millones de dólares, distribuidos en 622 proyectos de 476 empresas.
El gobernador de Jujuy Gerardo Morales resaltó la decisión de la provincia de colocar el bono verde en la Bolsa de Nueva York por 210 millones de dólares y aseguró que “los pagos van a cerrar a justo” con los plazos de la financiación del proyecto de construcción del parque solar en la puna jujeña.
Son dos compañías de capitales argentinos y el contrato supera los 5 millones de dólares. Es el primer acuerdo en su tipo, tras la publicación de la Resolución 281 que regula el funcionamiento del Mercado a Término de las Energías Renovables (Mater).
El Banco Central mantuvo hoy en 26,50% la tasa de interés de la Lebac de corto plazo, al tiempo que logró renovar vencimientos por un monto de 437.347 mllones de pesos, lo que determinó una expansión en la liquidez de 46.864 milliones de pesos.
La empresa José M. Alladio invirtió $250 millones en el relanzamiento de su marca Aurora y se incorporó al programa Potenciar, de internacionalización de las compañías.
Las inversiones en el sector sumaron en los últimos tres años alrededor de 7.000 millones de dólares, precisó el ministro de Energía chileno Andrés Rebolledo.
El interés de los operadores estará puesto en si el Central mantiene la tasa de interés o si convalida un ajuste hacia arriba a tono con lo que sucede en el mercado secundario, donde la tasa de interés de las Letras superan el 27%.
“Las Lebac son el principal instrumento utilizado por el BCRA para controlar la política monetaria y la inflación”, destacó a Télam el analista de la calificadora de riesgo Moody's, José Montano.